


Comunicación en la Transición Ecosocial: Conversatorios con Alicia Puleo, Fernando Valladares, Asunción Bernárdez, Omar Rincón, Inés Binder, Rosa Cabecinhas, María José Guerra, Ángel Strapazzon, Aimé Tapia, Claudia Magallanes, Anabela Carvalho, Madalena Oliveira…
La Cátedra UNESCO Libertad de Expresión y Sociedad del Conocimiento de CIESPAL y el Proyecto IMRESCOM sobre medios y Transición Ecosocial del Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía de la Universidad de Málaga organizaron los Diálogos de las dos orillas: ...
Profesionales de RTVE, personas del mundo académico y organizaciones del ámbito de la comunicación solicitan que la Presidencia y cúpula directiva de RTVE sean elegidas mediante concurso público
Más de un centenar de investigadoras e investigadores de diferentes universidades de España, profesionales de los medios públicos y una amplia representación de organizaciones profesionales y de personas usuarias de la comunicación han firmado una declaración en la...
“Comunicación y transición ecosocial para el bien común”: artículo publicado en Chasqui, por Susana de Andrés y Manuel Chaparro
La revista Chasqui, en su Monográfico 155: «Pensar la comunicación para reinventar las prácticas» (2024), publica el artículo «Comunicación y transición ecosocial para el bien común», de Manuel Chaparro Escudero y Susana de Andrés. El texto dialoga sobre el papel de...
Transición ecosocial y gamificación en estudios de audiencias: nuevo artículo de LabCOMandalucía a partir del proyecto AEDO
La revista de ciencias sociales Methaodos publica en su primer número de 2024, el artículo de LabCOMandalucía: “Transición ecosocial y gamificación en estudios de audiencias: app Aedo”. El trabajo analiza la efectividad de la estrategia gamificada para fidelizar la...
Artículo de LabCOMandalucía evalúa la rentabilidad social de las cadenas de TV estatales a través del indicador IRSCOM
La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, publica en su último número el artículo titulado «Rentabilidad social de las cadenas de televisión generalistas españolas. Aplicación del indicador IRSCOM», firmado por Lara Espinar-Medina; Laura Barrera-Jerez y...
Susana de Andrés y Fátima Martín: La rabia moviliza y comunica para la igualdad
Este 8 de Marzo, reivindicamos las desobediencias epistémicas y feministas ante marcos emocionales y comunicativos que históricamente han estigmatizado e invisibilizado a la mujer. La invitación proviene del artículo: «Rabia movilizadora y comunicación para la...
Lidia Peralta participará en la IX sesión del ciclo «Diálogos de Película» de la UGR
La IX edición del ciclo «Diálogos de Película. Sobre el Cine Español» contará con la participación de Lidia Peralta García, integrante de LabCOMandalucía. Su conferencia tendrá lugar el miércoles 8 de mayo y versará sobre «Caminos sin cartografiar del cine...
Salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información: directrices de UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales
Salvaguardar la libertad de expresión y los derechos de acceso a la información mientras se aborda la desinformación, los discursos de odio y las teorías de conspiración requiere la participación coherente de múltiples partes interesadas. En función de ello, la...
Comentarios recientes