Lidia Peralta García publica el libro «Narrativas Cinematográficas ante la Transición Ecosocial. Del Cine-Diagnóstico al Cine-Antídoto» en la editorial Tirant lo Blanch. Peralta García es miembro permanente del grupo de investigación LabCOMandalucía e investigadora principal del proyecto IMRESCOM, en el cual se enmarca esta publicación. El proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación del Índice de Responsabilidad Mediática para la Comunicación de la Transición Ecosocial (I+D+I Nacional, PID 2022-140281OB-100, 2023-2026).
Más información sobre el proyecto IMRESCOM aqui.
El libro comienza definiendo la transición ecosocial como un concepto holístico, ecosistémico y global; para continuar con la necesidad de abrazar los paradigmas del Decrecimiento, el Ecofeminismo y el Buen Vivir. A continuación, la autora se pregunta si puede el cine promover actitudes pro-transicionales a la par que va describiendo las denominadas como «Teorías del Cambio». El libro también se adentra en las producciones para el procomún, aquellas que van más allá del capitalismo cultural; así como en la transición ecosocial co-creada, a través de metodologías participativas de producción.
La segunda parte de la publicación se centra en el papel de las industrias culturales con la transición ecosocial y estudia la transición del cine-diagnóstico al cine-antídoto. Aparece aquí como propuesta ecosocial el modelo IMRESCOM para unas narrativas «responsables, empíricas y justas». Por último, la autora se adentra en otros imaginarios cinematográficos orientados a la transición ecosocial.
Puedes conseguir el libro en diversas plataformas, por ejemplo, aquí.

Lidia Peralta es periodista, realizadora de documentales y profesora titular en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada. Imparte clases de Teoría y Análisis del Discurso Audiovisual y Diseño y Dirección de Producción. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la comunicación de la Transición Ecosocial y la representación de las migraciones en el cine. Es autora de libros como Los nuevos héroes del siglo XXI: Las migraciones subsharianas vistas por el cine en España y África (UOC, 2017), El documental y sus diálogos con la ficción: evolución y geografías periféricas contemporáneas (Tirant Lo Blanc, 2022), Migration Film Festivals(Palgrave McMillan, 2025). Profesora invitada en la Beijing Foreing Studies University y en la Arab Academy de El Cairo y Alejandría. Ha realizado estancias de docencia e Investigación en Taiwan, Italia, Grecia y Marruecos.