Los libros Soberanía Comunicacional en la Transición Ecosocial, y Diálogos para Ecologizar la Comunicación reúnen más de 20 voces relevantes de la Península Ibérica, Latinoamérica y Abya Yala, que dialogan sobre la necesidad de construir nuevos imaginarios sociales a través de la comunicación para salir de la crisis ecosistémica y construir soberanía desde narrativas que abonen esperanzas.
En los diálogos participan Alicia Puleo, Fernando Valladares, Asunción Bernárdez, Aimé Tapia, María José Guerra Palmero, Ana Müller, Susana de Andrés, Gisela Dávila, Lidia Peralta, Damian Loreti, Rosa Cabecinhas, Claudia Magallanes, Omar Rincón, Inés Binder, Fernando Tucho, Eloísa Nos, Manuel Vicente, Pepe Madariaga, Madalena Oliveira y Manuel Chaparro. Ambos libros forman parte del proyecto IMRESCOM financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Editados por CIESPAL y el Laboratorio de Comunicación y Cultura de la Universidad de Málaga, los libros serán presentados el próximo 18 de noviembre en el Ateneo Maliciosa-librería Traficantes de Sueños (Peñuelas 12, Madrid) con la presencia de Alicia Puleo, Fernando Valladares, Asunción Bernárdez, Susana de Andrés, Lidia Peralta y Manuel Chaparro.
Las palabras de estos libros están profundamente enraizadas en la necesidad de reimaginar y de comunicar nuestras relaciones con la naturaleza y con los demás seres humanos, a la luz de los retos ecosociales que enfrente el planeta.
Como un árbol no hace bosque, es importante reunir voces, crear ecosistemas de ideas para que el potencial polinizador aumente y llegue a quien los lea.
Los libros están disponibles en la Librería Traficante de Sueños y en la web de CIESPAL.
